Conapdis 2025

NEURODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA PROTAGONIZAN SIMPOSIO

Innovando desde UNEARTE la inclusión y la educación para todos

Caracas – La Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) fue escenario del I Simposio “Neurodiversidad en el Sector Universitario”, un espacio de encuentro académico orientado a fortalecer la inclusión y la educación para todos desde una perspectiva humanista y transformadora.

Durante la jornada, Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y de la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH), y presidenta (E) del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (IDENNA) ofreció una ponencia donde resaltó la importancia de comprender la neurodiversidad como un enfoque educativo y social que promueve el respeto, la empatía y el reconocimiento de las diferencias como parte de la condición humana.

Ramírez subrayó que Venezuela ha sido pionera en América Latina al reconocer la discapacidad no como una enfermedad, sino como una condición inherente al ser humano, transformando paradigmas y consolidando políticas inclusivas desde la Revolución Bolivariana. “La inclusión en Venezuela no nació de una ley, sino de una profunda convicción de justicia social”, afirmó.

En su intervención, destacó la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2024, como un instrumento que fortalece el derecho a una educación accesible, diversa y equitativa, alineada con los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Asimismo, presentó los avances institucionales impulsados por el CONAPDIS, que ofrece programas gratuitos de certificación, formación y orientación familiar, junto con la labor de la Misión José Gregorio Hernández, que garantiza atención integral, rehabilitación, fabricación de prótesis y desarrollo de programas comunitarios de sensibilización en todo el país.

La también titular de CONAPDIS y la FMJGH destacó la labor educativa de la Escuela Comunitaria Dr. José Gregorio Hernández, espacio donde se imparten diplomados y talleres sobre neurodiversidad, accesibilidad, lengua de señas, braille y derechos humanos, en alianza con la Escuela Nacional de Derechos Humanos.

Ramírez concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno Bolivariano con una inclusión más humana, empática y descolonizadora, centrada en la transformación del pensamiento y la justicia cognitiva y social. “Queremos profundizar la inclusión, tener una mirada cada día más humanista y ser más empáticos. La Revolución Bolivariana ha demostrado que la inclusión no es un discurso, es una práctica cotidiana de justicia social”, expresó.

Scroll to Top