El Vaticano ha confirmado la canonización de la Madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, quien se convertirá en la primera santa nacida en Venezuela y, además, en un símbolo de santidad y superación por su discapacidad física.
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y laFundación Misión José Gregorio Hernández se unieron para celebrar la próxima canonización de la Madre Carmen Rendiles, la primera santa venezolana y un ícono de fortaleza ante la discapacidad.
Nacida en Caracas en 1903, la Madre Carmen dedicó su vida a la educación y al cuidado de los más necesitados. A pesar de nacer con una discapacidad (miembro superior izquierdo), su obra se expandió con la fundación de su congregación, enfocada en la adoración eucarística y la caridad. Su testimonio de fe y resiliencia la convirtió en un referente espiritual en Venezuela.
El Papa Francisco aprobó su canonización tras reconocer un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de una mujer diagnosticada en 2015 con hidrocefalia triventricular idiopática. Será exaltada con el nombre de Santa María del Carmen, destacándose como la primera santa venezolana y una de las pocas santas con discapacidad en la historia de la Iglesia.
Su canonización es un hito histórico para el país, que celebra por primera vez a una hija suya en los altares. Además, su vida inspira a personas con discapacidad, demostrando que la santidad trasciende las limitaciones físicas. Su vida de servicio, a pesar de sus limitaciones motrices, refuerza el mensaje de que las capacidades espirituales trascienden las condiciones físicas.
La Madre Carmen enseñó que la discapacidad no limita el amor a Dios y al prójimo. «En su debilidad, Dios mostró su fuerza», un lema que resume el legado de la futura santa.