GERENCIA DE FISCALIZACIÓN
Objetivo
Planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones de control y fiscalización conducentes a garantizar la eficiencia operativa y transparencia en la ejecución de los programas del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, así como el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para su desarrollo.
Funciones
- Asesorar y apoyar al nivel superior, unidades administrativas y operativas del Conapdis, en los asuntos relacionados con su área de competencia.
- Formular, aplicar, controlar y evaluar a través de la Fiscalización e Inspección, y acuerdo a las normas, procedimientos, instructivos y manuales de actuación que hagan posible el seguimiento y control de los programas en ejecución, así como de la normativa vigente.
- Ejecutar operativos especiales de fiscalización e inspección vinculados con los programas establecidos por esta gerencia dando cumplimiento a la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad.
- Coordinar y brindar apoyo técnico para la inclusión del enfoque diferenciado en las políticas públicas desarrolladas por el Estado Venezolano, con el fin de garantizar la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, el respeto de sus derechos humanos y la erradicación de cualquier tipo de discriminación.
- Inspeccionar y aplicar las sanciones correspondientes a responsables de espacios públicos y privados que presenten condiciones de riesgo, amenaza o vulnerabilidad para las personas con discapacidad, así como aquellas que incumplan las normas técnicas en materia de accesibilidad.
- Garantizar las condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios públicos y privados, a través de la inspección y certificación del cumplimiento de las normas técnicas en esta materia; así como, la evaluación y aprobación de proyectos de construcción, modificación o remodelación de infraestructura.
¿Qué normas rigen la accesibilidad arquitectónica en Venezuela?
¿Qué es el Certificado ABI?
Una vez aprobada la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las para Personas con Discapacidad, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado, que planifiquen, diseñen, proyecten, construyan, remodelen y adecuen edificaciones, áreas comunes o espacios abiertos al público o de uso público, deberán realizarlo de acuerdo a lo establecido en las normas centralizadas por el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), relativas a la accesibilidad y transitabilidad de las personas con discapacidad, de igual manera, las reglamentaciones técnicas sobre la materia provenientes de los organismos respectivos, relativas a la accesibilidad, el diseño universal y transitabilidad de las personas con discapacidad, para facilitar el ingreso y egreso en las mismas, de forma segura, autónoma y cómoda.
Las áreas comunes de zonas residenciales, los diseños interiores para uso educativo, deportivo, cultural, instalaciones médicas, lugares de trabajo, centros, establecimientos y oficinas comerciales, terminales terrestres, puertos, aeropuertos, sitios de recreación, turísticos y los ambientes urbanos tendrán áreas que permitan desplazamientos sin obstáculos ni barreras y el acceso seguro a los diferentes ambientes y servicios sanitarios a personas con discapacidad, así como, señalización en Braille y en formatos de fácil lectura y comprensión.
Es un documento de carácter público mediante el cual, previo estudio de la entidad laboral, condiciones de su medio ambiente de trabajo y adecuaciones del establecimiento conforme a las reglamentaciones técnicas, se garantiza el cumplimiento de las normas jurídicas en materia de accesibilidad, buen trato o atención preferencial e inclusión laboral de personas con discapacidad permanente.
¿Quien otorga el certificado ABI?
El certificado ABI lo otorga el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) a las entidades de trabajo o establecimientos comerciales previo al cumplimiento de los trámites administrativos en los casos que sea procedente y debe ser renovado anualmente.
Emisión del certificado ABI
El CONAPDIS emitirá el certificado de cumplimiento de accesibilidad, buen trato o atención preferencial e inclusión laboral de personas con discapacidad con vigencia de un año, a la entidad de trabajo, establecimiento comercial o razón social.
En cuanto a la palabra ABI, es referida por sus siglas a los conceptos de:
- ACCESIBILIDAD: Se refiere al derecho de las personas con discapacidad al acceso del entorno físico de instalaciones y sus entornos urbanos.
- BUEN TRATO: Brindar la atención adecuada para las personas con discapacidad utilizando los términos correctos sin discriminación alguna.
- INCLUSIÓN LABORAL: Relacionado al derecho al trabajo que tienen las personas con discapacidad y la obligación de las empresas de promover entornos laborales inclusivos y adaptado.