Caracas – Este lunes 30 de junio, en el auditorio “Hugo de los Reyes Chávez” de la Escuela Nacional de la Defensa Pública (ENDP), se llevó a cabo la II Tertulia Científica bajo el título “Ecosistema Interactivo e Investigación: Realidad Histórica Insurgente hacia el Autogobierno Popular”. En el marco de esta jornada de reflexión y análisis, Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), presentó la ponencia titulada “Políticas Sociales Inclusivas para Personas con Discapacidad: Perspectiva ontológica en Venezuela”, aportando una visión crítica y transformadora sobre el enfoque de discapacidad en las políticas públicas del país.
Con el propósito de examinar los fundamentos ontológicos de la discapacidad y discutir la aplicación de políticas sociales inclusivas en el contexto venezolano. Este espacio de reflexión abordó cómo la comprensión del ser y el existir de las personas con discapacidad influye directamente en su reconocimiento como sujetos de pleno de derecho. Ramírez Osorio presentó un enfoque centrado en cómo la ontología el modo de ser de la discapacidad impacta en su reconocimiento social, en la formulación de políticas públicas y en la construcción de una cultura inclusiva.
De acuerdo con Ramírez Osorio, “es vital comprender que la discapacidad no es simplemente una condición médica, sino un modo de existir que requiere ser valorado desde su realidad ontológica. Solo así nuestras políticas podrán ir más allá del asistencialismo y apuntalar verdaderos derechos”.
Este enfoque se alinea con los principios internacionales que promueven la inclusión como un derecho humano a fin de eliminar estigmas y promover acciones que aseguren la plena participación de las personas con discapacidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la discapacidad surge de la interacción entre las personas y barreras ambientales, por lo que las políticas deben ser multidimensionales e inclusivas.
Esta tertulia busca generar propuestas concretas que fortalezcan la articulación entre los sectores de justicia, defensa, educación y salud, desde un enfoque ontológico de la discapacidad. Representa un avance significativo hacia la consolidación de políticas sociales inclusivas, justas y centradas en la dignidad humana.
Desde CONAPDIS y las instituciones participantes, se reafirma el compromiso de continuar promoviendo espacios de pensamiento crítico y acción concreta, que reconozcan a las personas con discapacidad no solo como sujetas de derechos, sino como protagonistas activos en la transformación social de Venezuela.
La jornada concluyó con el llamado a seguir fortaleciendo la articulación interinstitucional y el debate académico como herramientas clave para construir una sociedad más equitativa, accesible y consciente de la diversidad humana.
