Cintillo Oficial 2024

FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Taller de redacción para funcionarios públicos en Caracas

Caracas – Con el propósito de fortalecer las capacidades comunicacionales del personal institucional, se llevó a cabo el taller “Herramientas de Redacción de Comunicaciones en la Administración Pública”, una jornada formativa impulsada por el Cuerpo Nacional contra la Corrupción (CNCC), dirigida a funcionarias y funcionarios del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y de la Fundación Misión José Gregorio Hernández.

La actividad tuvo lugar en los espacios del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, en la ciudad de Caracas, y se enmarca en el fortalecimiento de la ética, la transparencia y la eficiencia dentro de la gestión pública, con énfasis en el correcto uso del lenguaje institucional y la producción de comunicaciones claras, coherentes y orientadas al servicio público.

El proceso formativo estuvo guiado por la socióloga Carmen Arteaga y Manuel Sarmiento, profesionales con amplia trayectoria en el ámbito de la formación institucional, quienes forman parte del equipo de la Coordinación de Formación del CNCC. Ambas intervenciones ofrecieron herramientas prácticas para mejorar la redacción de documentos oficiales, circulares, comunicados y otros formatos propios del quehacer administrativo, haciendo énfasis en la importancia de la claridad, la coherencia y el respeto por las normas del lenguaje institucional.

Este espacio permitió compartir herramientas prácticas sobre redacción oficial, estilos normativos, estructura de documentos administrativos, y lineamientos comunicacionales que refuerzan la labor cotidiana de quienes, desde el primer contacto institucional, son la voz del Estado frente a las comunidades.

Este tipo de actividades reflejan el compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento continuo del talento humano, reafirmando que la lucha contra la corrupción no solo se ejerce desde el control, sino también desde la formación, la ética y la profesionalización del servicio público.

Scroll to Top
Ir al contenido