Cintillo Oficial 2024

EXPO AUTISMO: UN ENCUENTRO PARA CELEBRAR LA NEURODIVERSIDAD Y PROMOVER LA INCLUSIÓN

Caracas – Este sábado 9 de agosto el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se llenó de voces, ideas y experiencias durante la Expo Autismo Caracas 2025, un evento que reunió a especialistas, organizaciones, familias y personas dentro del espectro autista, con el firme propósito de promover la comprensión, la inclusión y el respeto hacia la neurodiversidad.

La jornada se desarrolló en un ambiente de apertura y diálogo, donde diversos expertos en neurodiversidad expusieron la necesidad urgente de generar espacios de sensibilización y formación que ayuden a derribar mitos y prejuicios que aún persisten en torno al autismo. Coincidieron en que la inclusión no solo es una meta social, sino un derecho que debe garantizarse en todos los ámbitos: educativo, laboral, cultural y comunitario.

Conferencias, conversatorios y actividades culturales marcaron el ritmo de la Expo, que también contó con una amplia muestra informativa sobre recursos, programas y servicios orientados a las personas dentro del espectro autista y sus familias. Este intercambio permitió visibilizar buenas prácticas, experiencias exitosas y estrategias innovadoras para construir entornos accesibles.

Entre los asistentes se encontraban Psicólogos Clínico y Psicólogo especialistas en neurodesarrollo, Orientadores de la conducta, investigadores y representantes de organizaciones sociales como FUNDASPERVEN, Mama Azul y representantes del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y la Fundación Misión José Gregorio Hernández quienes compartieron perspectivas y conocimientos con el público. La participación activa de familias y personas autistas enriqueció el debate y permitió que las discusiones no se quedaran en el plano teórico, sino que reflejaran realidades cotidianas y necesidades concretas.

Durante su intervención, varios ponentes subrayaron que avanzar hacia una Venezuela más inclusiva implica romper barreras físicas, comunicacionales y actitudinales, al tiempo que se fortalecen las políticas públicas y se fomenta la formación de profesionales con enfoque en derechos humanos. 

La Expo Autismo Caracas 2025 se consolidó, así como un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo, donde la diversidad fue reconocida como un valor que enriquece a la sociedad. Al cierre, los organizadores reiteraron su compromiso de seguir impulsando este tipo de iniciativas, convencidos de que la inclusión real comienza con la comprensión y el respeto mutuo.

Scroll to Top
Ir al contenido