Caracas – En el marco del mes del Abrazo en Familia, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) en conmemoró el 36° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional ratificado por más de 190 países y considerado el instrumento de derechos humanos con mayor número de signatarios en el mundo. Este acuerdo reconoce la dignidad inherente de la infancia y establece los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, marcando un hito trascendental en la protección y garantía de sus derechos a nivel global.
Desde el Parque Sucre, conocido popularmente como Parque Los Caobos, se desarrolló el I Festival de los Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, llena de actividades recreativas y formativas dirigidas a la niñez y a las familias presentes. Pintacaritas, cuentacuentos, malabarismo, acrobacias, shows de payasos, canto, demostraciones deportivas de fútbol y ajedrez, así como espacios de acompañamiento y orientación, formaron parte de la agenda diseñada para promover la participación, el bienestar y el derecho al juego.
Durante la actividad también se realizó la entrega de reconocimientos a actores comunitarios que han destacado por su labor constante en la protección y promoción de los derechos de la niñez en Venezuela. Se recordó que estos derechos incluyen aprender, jugar, acceder a la salud y crecer en entornos seguros y amorosos.
La presidenta (E) del IDENNA, Soraida Ramírez Osorio, quien encabezó la jornada, resaltó el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la doctrina de protección integral. “Hoy celebramos los 36 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, recordando el compromiso de proteger y garantizar sus derechos a la educación, la salud, el juego y una vida digna. Agradecemos a todas las instituciones que se sumaron a esta jornada, uniendo esfuerzos para brindar acompañamiento, amor y espacios de recreación a nuestros niños y niñas. Ellos son el interés superior de la patria y hoy sus voces nos recordarán la importancia de defender siempre sus derechos.”
La conmemoración contó con la participación de diversas instituciones entre ellas el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH), la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), la Fundación Nacional El Niño Simón (FNNS), Tu Ajedrez, la Federación Venezolana de Fútbol, la División de Prevención del Delito (DPD) entre otras organizaciones que trabajan articuladamente para garantizar entornos protectores y seguros para la infancia.
Con esta actividad, el IDENNA reafirma su compromiso de continuar promoviendo los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, fortaleciendo la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger, acompañar y garantizar el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes en el país.