Valencia, Edo. Carabobo – Con el objetivo de promover la inclusión y el trato digno a las personas con discapacidad, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) dicto el taller al personal del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena en materia de Derechos Humanos (DDHH), discapacidad y Lengua de Señas Venezolana (LSV).
La actividad contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana (ASOIVE) y otros organismos comprometidos con la inclusión social. Durante la capacitación, se abordaron temas como el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, la accesibilidad en espacios públicos y la importancia de la comunicación inclusiva.
El taller buscó sensibilizar al personal en el trato adecuado hacia pasajeros con discapacidad, especialmente aquellos con discapacidad auditiva, mediante nociones básicas de LSV. De esta manera, se espera mejorar la atención al usuario y garantizar que el aeropuerto sea un espacio accesible para todos.
Representantes de ASOIVE destacaron la importancia de que instituciones públicas y privadas se sumen a estas iniciativas, ya que la comunicación en señas facilita la autonomía de las personas sordas. Por su parte, la Defensoría del Pueblo reiteró el compromiso de seguir impulsando políticas que garanticen la igualdad de condiciones.
Esta formación forma parte de un plan más amplio para fortalecer la inclusión en servicios de transporte aéreo, siguiendo los lineamientos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Venezuela.
El Gobierno Bolivariano, CONAPDIS y el Aeropuerto Arturo Michelena se consolida, así como una terminal aérea comprometida con la diversidad y la no discriminación, implementando acciones concretas para brindar un servicio de excelencia a todos los usuarios.

