Caracas – Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), de la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH) y presidenta (E) del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), este sábado 25 de octubre participó con éxito en la Cumbre Autismo en Acción 2025.
Bajo la ponencia titulada “Políticas Públicas y la inclusión de las personas autistas en Venezuela” ante un nutrido público de especialistas, familiares y académicos, desde el emblemático Auditorio Naranja de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Durante su intervención, Ramírez Osorio resaltó la transformación del paradigma de la discapacidad en Venezuela, enfocándose en la Neurodiversidad como parte de la condición humana. Hizo énfasis en los logros y el impacto de la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, destacando cómo el Gobierno Bolivariano ha avanzado en la garantía de derechos para este sector de la población.
«La inclusión en Venezuela no nació de una ley, sino de una profunda convicción de justicia social,» afirmó Ramírez, subrayando el esfuerzo articulado entre el CONAPDIS, la Fundación Misión José Gregorio Hernández y otras instituciones para ofrecer atención integral, rehabilitación y programas de sensibilización en todo el país.
La ponencia detalló las estrategias interinstitucionales que se están implementando para asegurar la plena participación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los ámbitos educativo, laboral y social, reafirmando el compromiso del Estado venezolano con la construcción de una sociedad cada día más inclusiva.
La participación de la presidenta de CONAPDIS en la Cumbre consolida el diálogo entre las políticas públicas y la academia, marcando la pauta para futuras acciones en pro del reconocimiento y la protección de los derechos de las personas autistasN