Caracas – En conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH), junto al Movimiento Alianza Bastón Blanco, desarrollaron una jornada especial en los espacios del Parque Generalísimo Francisco de Miranda en el estado Miranda, con el objetivo de promover la inclusión, la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad visual.
La actividad reunió a diversos participantes entre niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutaron de un día de integración, sensibilización y reconocimiento a la autonomía de las personas con discapacidad. En el evento participaron las distintas organizaciones sociales y comunitarias comprometidas con la atención y la inclusión.
Durante la jornada se realizaron actividades recreativas, una bailoterapia inclusiva y el canto de Israel Castillo, persona con discapacidad visual, quien deleitó a los presentes con su interpretación cargada de esperanza y optimismo. Asimismo, se llevó a cabo el proceso registro y certificación de la discapacidad, garantizando la atención integral a los asistentes.
El presidente del Movimiento Alianza Bastón Blanco, Iván Castillo, expresó que el bastón blanco es mucho más que una herramienta de apoyo, es un símbolo de libertad, autonomía y seguridad. “Venezuela ha dado un paso adelante en inclusión al crear el bastón blanco con franja azul, que representa a las personas con discapacidad visual y motora. Somos personas indetenibles, con capacidades extraordinarias y con una gran fe en la vida”, destacó.
Por su parte, la presidenta del CONAPDIS y de la FMJGH, Soraida Ramírez Osorio, resaltó el trabajo que impulsa el Gobierno Bolivariano en materia de accesibilidad, formación y sensibilización, en articulación con organismos nacionales e internacionales. “Venezuela ha sido pionera en el ámbito legislativo y formativo. Junto a la UNESCO, impulsamos las 17 estrategias globales sobre discapacidad, reafirmando el compromiso de nuestro país con la inclusión plena y los derechos humanos”, afirmó.
Ramírez Osorio destacó además la importancia del trabajo en equipo entre las instituciones del Estado, las organizaciones sociales y los movimientos de personas con discapacidad. “La inclusión no es tarea de una sola institución, es el resultado de un esfuerzo colectivo, humano y solidario. Cada acción suma a la construcción de una sociedad más participativa y protagónica”, señaló.
En sus palabras, también hizo referencia al contexto espiritual y humano que marca el mes de octubre, coincidiendo con la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles, figuras que afirmó inspiran el compromiso de fe, servicio y justicia social que impulsa la Revolución Bolivariana.
El encuentro culminó en un ambiente de alegría y unión, con bailoterapia, canto, risas y convivencia, reafirmando el mensaje de que la inclusión es un acto de amor y justicia. Venezuela continúa avanzando hacia una sociedad accesible, participativa y profundamente humanista, donde cada persona, sin importar su condición, tiene derecho a vivir con dignidad.
Fotos: Prensa CONAPDIS/FMJGH










