Soraida Ramírez: “La discapacidad no se asiste, se reconoce y se incluye”
En el marco del III Congreso Nacional de Seguridad Social 2025 “Aristóbulo Istúriz”, continúa el desarrollo de jornadas de debate y análisis bajo el lema “La Seguridad Social universal, el desafío histórico en la Nueva Época de Transición al Socialismo”.
Durante su tercera jornada, el Congreso puso un énfasis especial en el tema “La Protección y Seguridad de las Personas Vulnerables”, abordando los retos y estrategias para garantizar el bienestar de los sectores más sensibles de la sociedad venezolana. La sesión matutina de este jueves 9 de octubre inició con la intervención del Ing. Rafael Argotty, quien realizó la introducción temática y moderó la discusión, sentando las bases para un análisis profundo sobre las políticas y mecanismos necesarios para salvaguardar a las poblaciones con alguna discapacidad.
En este contexto, Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), de la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH) y presidenta (E) del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (IDENNA), ofreció una destacada ponencia centrada en la protección social de las personas con discapacidad, sus avances, desafíos y perspectivas dentro del modelo de justicia social promovido por el Estado venezolano.
Ramírez subrayó que la protección social de las personas con discapacidad no puede entenderse como un acto asistencial, sino como una política de Estado sustentada en los derechos humanos, la equidad y la corresponsabilidad social. Enfatizó que el reto principal es consolidar un sistema de atención que promueva la autonomía, la participación activa y la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida nacional.
Asimismo, destacó los avances alcanzados con la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, que refuerza el compromiso del país con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y con el Plan de la Patria, garantizando un enfoque integral en materia de accesibilidad, educación, empleo y protección social. “La verdadera protección social es aquella que transforma las estructuras sociales para que nadie quede excluido, que reconoce el valor y las potencialidades de cada persona. No se trata solo de brindar beneficios, sino de garantizar justicia y dignidad”, enfatizó.
Ramírez resaltó también el papel de los Comités Comunitarios de Personas con Discapacidad, espacios de base que fortalecen la organización popular y la participación directa en la formulación de políticas públicas, en sintonía con las Siete Transformaciones (7T) impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, especialmente la T4: Transformación Social.
El III Congreso Nacional de Seguridad Social 2025 “Aristóbulo Istúriz”, que se desarrolla del 7 al 10 de octubre en el Círculo Militar de Caracas, reúne a expertos, funcionarios, académicos y activistas para reflexionar sobre el desarrollo de un sistema de seguridad social robusto, universal y garante de derechos, con especial atención a las personas y sectores que requieren mayor respaldo.
Este evento reafirma el compromiso del Estado venezolano con la construcción de un modelo de protección social inclusivo, solidario y humanista, honrando el legado del maestro Aristóbulo Istúriz y avanzando en la consolidación de una seguridad social para todos y todas en el marco de la Nueva Época de Transición al Social.





