Caracas – En el marco de la Semana de la Lengua de Señas Venezolana, el Día de las Personas Sordas y el Día del Intérprete y Traductor, se llevó a cabo el taller “Ética en la Interpretación de Lengua de Señas”, orientado a reforzar los valores, principios y responsabilidades que guían la labor de los intérpretes y traductores en el país.
La jornada se realizó en la sala de reuniones de la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH), ubicada en la sede del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, en Caracas, con la participación de profesionales, intérpretes, estudiantes y representantes de la comunidad sorda.
El taller estuvo a cargo de la licenciada Rebeca Palma, trabajadora social, intérprete y traductora, quien resaltó la relevancia de la ética como eje fundamental en el ejercicio profesional: “La interpretación en lengua de señas no es solo una herramienta de comunicación, es un acto de responsabilidad social que exige compromiso, confidencialidad, respeto y empatía hacia la comunidad sorda”, enfatizó.
La actividad se enmarca en las acciones que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través de CONAPDIS y la FMJGH para promover la formación continua, la accesibilidad comunicacional y el fortalecimiento de una sociedad más participativa, en concordancia con el marco legal vigente en materia de discapacidad “Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las `Personas con Discapacidad.



