Conapdis 2025

CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA DE LA LSV REAFIRMA COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

Caracas – En el marco de la Semana de la Lengua de Señas Venezolana, se desarrolló este sábado 27 de septiembre una jornada conmemorativa en la Plaza Juan Pedro López, mejor conocida como Plaza La Moneda, en Caracas, bajo el lema No hay derechos humanos sin la Lengua de Señas”, reafirmando la importancia de esta herramienta comunicacional como pilar de inclusión y participación social.

La actividad contó con la presencia de Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y de la Fundación Misión José Gregorio Hernández, quien destacó el impacto de este tipo de encuentros en la construcción de una sociedad más igualitaria. “La Lengua de Señas Venezolana no es solo un medio de comunicación, es un derecho humano que abre las puertas a la inclusión, al acceso a la información y a la participación plena de las personas sordas en la vida nacional”, señaló.

El evento reunió a representantes de organizaciones, movimientos sociales, intérpretes, estudiantes y miembros de la comunidad sorda, quienes participaron en actividades culturales, recreativas y de sensibilización, resaltando la riqueza de la Lengua de Señas Venezolana como parte de la identidad y diversidad cultural del país.

Asimismo, se expresaron agradecimientos a instituciones como la Fundación Nacional El Niño Simón, Fundación Cacica Urquía, FundaSalud, a Didacty Braille entre otras, cuyo apoyo hizo posible la realización de este espacio de encuentro y reflexión en beneficio de las personas con alguna condición de discapacidad.

De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Conapdis y la Misión José Gregorio Hernández, reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos, la eliminación de las barreras comunicacionales y la consolidación de una Venezuela más inclusiva, en correspondencia con los objetivos del Plan de la Patria.

Scroll to Top