Conapdis 2025

CONVERSATORIO “HABLEMOS DE RETINOSIS PIGMENTARIA Y BAJA VISIÓN” FORTALECIÓ LA SENSIBILIZACIÓN INCLUSIVA

Caracas – En el marco de la Semana de la Lengua de Señas Venezolana, el Día del Intérprete y Traductor, el Día de las Personas Sordas y en conmemoración del Día Mundial del Bastón Verde, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) a través del Servicio Nacional de Comunicación Accesible (SENACOA) llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de Retinosis Pigmentaria y Baja Visión”, desde la sala de reuniones de la Fundación Misión José Gregorio Hernández, ubicada en la sede del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, en Caracas.

La jornada contó con la participación de especialistas, representantes institucionales, movimientos sociales y miembros de la comunidad sorda y ciega, tanto de manera presencial como en línea.

Durante su intervención, Carmen Araujo, especialista en atención a personas con discapacidad visual, destacó que la retinosis pigmentaria es una condición que requiere un abordaje integral, no solo desde el punto de vista médico, sino también social y educativo: “El conocimiento y la sensibilización son fundamentales para acompañar a quienes viven con esta condición y garantizarles una vida plena e independiente”.

Por su parte, la trabajadora social Yenny Hoyer subrayó la importancia de la empatía y la accesibilidad en los entornos cotidianos: “Las personas con baja visión enfrentan barreras invisibles que muchas veces pasan desapercibidas; nuestro deber como sociedad es generar espacios inclusivos donde puedan ejercer todos sus derechos”.

La actividad también sirvió de espacio para el intercambio de experiencias. Aurelix Salcedo, gerente de la Oficina de Desarrollo Social, enfatizó el rol de estas iniciativas como parte del compromiso institucional: “Desde el Gobierno Bolivariano, a través de la Misión José Gregorio Hernández y el Conapdis, seguimos impulsando actividades que sensibilizan y educan, con el fin de construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación”.

De igual manera, José Luis Mosqueda, coordinador del Servicio Nacional de Comunicación Accesible (SENACOA), señaló la relevancia de generar canales de comunicación efectivos y accesibles: “Nuestro objetivo es derribar las barreras comunicacionales, garantizando que cada persona, sin importar su condición, pueda participar activamente en la vida social, cultural y política del país”.

Finalmente, Iván Gil, presidente del Movimiento Bastón Blanco, hizo un llamado a la sensibilización ciudadana: “Debemos crear conciencia sobre la importancia del respeto a las personas con discapacidad visual. En mi experiencia diaria, muchas veces me ven caminar con lentes oscuros y creen que no soy ciego; por eso necesitamos impulsar campañas que eduquen y promuevan el respeto en cada espacio público”.

El encuentro culminó con la entrega de certificados reafirmando el compromiso del CONAPDIS y la Fundación Misión José Gregorio Hernández bajo el liderazgo de su presidenta Soraida Ramírez Osorio de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad, la inclusión y el respeto a la diversidad, en concordancia con el Plan de la Patria y la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y desarrollo Integral de las personas con Discapacidad.

Scroll to Top