Caracas – Desde la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en el marco del 1er Congreso “Retos y Desafíos de la Educación Especial e Inclusiva en Venezuela”, se llevara a cabo los días 29 y 30 de abril, destacados especialistas y autoridades nacionales se dieron cita para debatir y compartir experiencias en torno a las políticas, enfoques y buenas prácticas dirigidas a la atención a niñas y niños con discapacidad o neurodiversidad en especial aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), y la Fundación Misión Jose Gregorio Hernández profundizó sobre los avances legislativos, destacando la importancia de la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, la cual busca garantizar los derechos humanos, la participación activa y la autonomía plena de este grupo poblacional en todos los ámbitos de la vida.
Ramírez explicó que dicha ley establece un marco normativo integral que promueve la igualdad, el acceso a servicios públicos esenciales, el respeto a la dignidad humana y la eliminación de barreras físicas, comunicacionales y actitudinales que históricamente han limitado la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Asimismo, subrayó que este cuerpo legal impulsa la transversalización de la inclusión en todos los niveles de gobierno y sectores, desde la educación y la salud hasta el empleo, la cultura y la vida política.
Durante su intervención, Patricia Castillo presentó su ponencia titulada “Enseñanza estructurada como enfoque para facilitar la inclusión de las personas con TEA a través de una experiencia pedagógica”, en la cual expuso elementos claves para adaptar el entorno educativo a las necesidades particulares de estos estudiantes, promoviendo la organización, anticipación y claridad en las tareas como herramientas esenciales para su aprendizaje e inclusión efectiva.
En el encuentro también se contó con la participación especial de Magaly Muñoz de Pimentel, viceministra de Educación Inicial, Primaria y Especial; Jennifer Salazar, directora general de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación; y Marerwin Carnevalli, directora de Formación del programa Futuro Azul – Mochila de Sueños del Joven Simón, quienes aportaron reflexiones clave sobre las políticas públicas y las estrategias pedagógicas orientadas a la inclusión efectiva y transformadora desde las primeras etapas educativas.
La jornada culminó con la entrega de reconocimientos a los ponentes y participantes destacados, en un acto que reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano, CONAPDIS, Educación Especial con la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva.


