
MISIÓN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ: 17 AÑOS DE INCLUSIÓN Y SERVICIO
Caracas – La Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria en Caracas fue el escenario de una emotiva Eucaristía para conmemorar

CONAPDIS Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA PROTEGER A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
Caracas – En el marco del XVII Aniversario de la Misión José Gregorio Hernández y el Día Nacional de las

CONAPDIS LANZA PLAN NACIONAL DE DIFUSIÓN DE LA LEY DE INCLUSIÓN DESDE GUACARA
Guacara, Estado Carabobo – Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y de la

CONAPDIS IMPULSAN DIFUSIÓN DE LA LEY DE INCLUSIÓN EN CARABOBO
Carabobo – Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y de la Fundación Misión José

FORTALECIENDO A LOS DEFENSORES: CONAPDIS IMPULSA LOS DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Caracas – Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y de la Fundación Misión

MUJERES CON Y SIN DISCAPACIDAD UNIDAS EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el sector de personas con discapacidad se unió para conmemorar esta
Sitios Oficiales de Interés
Síguenos en nuestras redes!
¿Que es la discapacidad?
Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente.
¿Sabías Qué?

Lucía Valentina
Nació en Barquisimeto, estado Lara, el 29 de octubre de 2001. Su madre, Linda Barbosa, afirma que quedó sorprendida porque Lucía Valentina, -por su condición autista-, a los cuatro años aún no pronunciaba palabra alguna y repentinamente comenzó a cantar “Amor eterno” de Juan Gabriel (popularizado por Rocío Dúrcal), de principio a fin.
Gran carisma y entusiasmo transmite Lucía Valentina a la hora de comunicarse. Su condición como autista y su discapacidad visual, no ha sido una limitante para desarrollar su carrera como cantante profesional.
“Quiero demostrar que las personas con discapacidad también tenemos sueños. La tristeza tiene que convertirse en alegría. Quiero alegrarles el corazón con el canto. La única discapacidad que existe es una mala actitud” , puntualiza la artista con su optimismo característico.